
AMD acaba de lanzar oficialmente la primera fase de su nuevo paquete FSR “Redstone”, una evolución de su tecnología FidelityFX Super Resolution que integra Machine Learning, Ray Regeneration y Radiance Caching. El debut llega nada menos que con Call of Duty: Black Ops 7, marcando el inicio de una nueva era para los gráficos Radeon.
🔺 ¿Qué es AMD FSR Redstone?
FSR Redstone es el nombre clave de la próxima generación del sistema de escalado e inteligencia visual de AMD. De acuerdo con la documentación oficial en GPUOpen y AMD.com, Redstone incluye cuatro pilares tecnológicos:
- FSR Super Resolution (actual versión 4): escalado temporal avanzado.
- Frame Generation con IA: generación de cuadros mediante redes neuronales (aún no liberada).
- Ray Regeneration: reconstrucción inteligente de rayos trazados con aprendizaje automático.
- Neural Radiance Caching: aprendizaje de la propagación de luz en tiempo real para iluminación global eficiente.
En palabras del vicepresidente de AMD, Jack Huynh, el objetivo es lograr “paridad tecnológica con NVIDIA DLSS, pero con un enfoque abierto y multiplataforma”.
🕹️ Estreno mundial: Call of Duty Black Ops 7
El lanzamiento llegó de forma sorpresiva el 13 de noviembre de 2025, acompañado por los drivers Adrenalin 25.11.1 y un teaser de AMD Gaming en X (Twitter). La primera función disponible es Ray Regeneration, implementada dentro del motor de Black Ops 7 como un “denoiser” basado en machine learning que limpia el ruido de los reflejos con ray tracing, mejorando nitidez y estabilidad temporal.
- Los reflejos en charcos, metales y vidrios muestran mayor definición y menos ghosting.
- El rendimiento se mantiene casi idéntico, con una pérdida de 1–3 FPS respecto al denoiser tradicional.
- Funciona exclusivamente en tarjetas Radeon RX 9000 (RDNA4) por ahora, aunque AMD promete extender soporte a RDNA3 y posiblemente otras arquitecturas.
🧠 Cómo funciona el Ray Regeneration
Según AMD, esta técnica reconstruye detalles del trazado de rayos desde muestras incompletas, aplicando inferencia neuronal en una fase temprana del pipeline gráfico. Esto significa que el juego genera una base de imagen más limpia antes de aplicar el escalado FSR4, reduciendo shimmering y temporal noise en superficies brillantes. El resultado: reflejos más estables, menos parpadeo y mejor claridad global, sin un impacto significativo en el rendimiento.
📊 Resultados iniciales y comparación con DLSS 3.5
| Resolución | Modo FSR | Diferencia FPS | Mejora visual percibida |
|---|---|---|---|
| 1080p (Calidad) | Ray Regeneration ON | −1 FPS | Reflejos más definidos |
| 1440p (Balanceado) | Ray Regeneration ON | −2 FPS | Reducción de ruido y ghosting |
| 4K (Performance) | Ray Regeneration ON | −3 FPS | Mayor detalle en superficies húmedas |
El comportamiento recuerda al Ray Reconstruction de DLSS 3.5, aunque AMD aclara que su versión es 100% abierta y sin hardware propietario.
⚙️ Requisitos y disponibilidad
- Drivers: AMD Adrenalin 25.11.1 o superior.
- GPU compatible: Radeon RX 9000 Series (RDNA 4).
- Juego compatible: Call of Duty Black Ops 7.
- Próximas integraciones: AMD anticipa soporte para nuevos títulos AAA y la llegada de Frame Generation IA + Radiance Caching en 2026.
🧩 Conclusión TekNativo
Redstone marca un punto de inflexión en la estrategia visual de AMD. Aunque esta primera iteración sólo activa el módulo de Ray Regeneration, los resultados son prometedores: reflejos más limpios, menos ruido y casi sin penalización de FPS. Si las próximas versiones integran Machine Learning Frame Generation y Neural Radiance Caching, AMD podría finalmente equiparar —o incluso superar— a NVIDIA en calidad visual, manteniendo su ecosistema abierto.
Seguiremos monitoreando el desempeño en distintos juegos y GPUs para actualizar la tabla comparativa FSR vs DLSS vs XeSS en TekNativo.
🔗 Fuentes oficiales
Cuéntanos en los comentarios cómo te fue con el Ray Regeneration en tu GPU.
¿Notaste mejor calidad o caída de FPS? 🔍
Tu opinión ayuda a toda la comunidad TekNativo a entender hasta dónde llega esta nueva era de AMD. 🚀




