
Actualización — 2 de noviembre de 2025
El 2 de noviembre de 2025, AMD publicó el artículo “Continued Support for Every Radeon Gamer” para aclarar la confusión generada por el anuncio previo del 29 de octubre.
Esta publicación complementa nuestro análisis anterior: “AMD abandona RDNA 1 y 2: el fin del soporte optimizado y el golpe al legado Fine Wine”.
Contexto y antecedentes
A finales de octubre, el controlador Adrenalin 25.10.2 generó una tormenta en la comunidad:
AMD indicaba que las arquitecturas RDNA 1 (Radeon RX 5000) y RDNA 2 (Radeon RX 6000) pasaban a modo mantenimiento, lo que muchos interpretaron como el fin de las optimizaciones específicas para juegos.
La reacción fue inmediata. Medios como Tom’s Hardware y PC Gamer calificaron la decisión como un error de comunicación y una pérdida de confianza para los usuarios que aún poseen GPUs vigentes.
Y es que RDNA 2 sigue siendo el corazón de productos actuales —desde la RX 6600 XT hasta las consolas PlayStation 5 y Xbox Series X/S—, por lo que el mensaje sonó prematuro e injustificado.
Qué aclaró AMD en su nuevo comunicado
En el nuevo artículo, AMD cambia el tono por completo.
La compañía asegura que todas las generaciones Radeon —desde RDNA 1 hasta RDNA 4— seguirán recibiendo soporte activo.
“We will continue to provide game day-0 support, performance optimizations, and bug fixes for all Radeon gamers, regardless of generation.”
— AMD Blog, 2 de noviembre de 2025
Además, AMD aclara que habrá ramas diferenciadas de controladores, pero todas con optimizaciones “según las necesidades de cada arquitectura”.
Esto significa que RDNA 1/2 no quedan en modo ‘legacy’, sino que pasan a una vía de desarrollo paralela, centrada en estabilidad y mantenimiento a largo plazo.
Qué cambia respecto al mensaje original
La diferencia es clara:
el 29 de octubre se hablaba de maintenance mode y de “optimizar según las necesidades del mercado”; ahora, AMD promete “day-0 support y optimizaciones de rendimiento” para todos los usuarios.
La compañía también adopta un tono más humano y conciliador.
Reconoce la confusión causada por su comunicación inicial y asegura que su meta es “que cada jugador Radeon se sienta respaldado”.
En otras palabras, AMD admitió implícitamente que la reacción pública fue un toque de atención.
Qué aún no queda claro
Y aquí viene lo importante: el nuevo comunicado calma, pero no responde todo.
Sigue sin definirse:
- Qué nivel de optimización real recibirán RDNA 1 y 2 frente a RDNA 3 y 4.
- Si las mejoras “day-0” implican ajustes de shader, cache o compiladores para juegos nuevos.
- Con qué frecuencia se publicarán los controladores paralelos.
- Si funciones futuras (FSR 4.x, AFMF 2+) llegarán también a generaciones previas.
En otras palabras: AMD promete continuidad, pero no igualdad.
Análisis TekNativo: entre la reconciliación y el control de daños
AMD escuchó a la comunidad, y eso ya es un paso enorme.
Este comunicado es, en esencia, una operación de control de daños bien ejecutada.
El tono corporativo desaparece y da lugar a un mensaje más cercano, con lenguaje inclusivo (“every Radeon gamer”) y un compromiso explícito de optimización continua.
Sin embargo, como señalaron medios como HotHardware y Tom’s Hardware, la vaguedad técnica sigue presente.
AMD no detalló cómo se implementará ese soporte, ni si los equipos de ingeniería seguirán dedicando los mismos recursos a las generaciones anteriores.
Es decir, se reparó la comunicación, no necesariamente la política interna.
Impacto para el usuario
Para el usuario promedio, esta aclaración significa una cosa:
su RX 5700 XT o RX 6800 XT seguirán recibiendo optimizaciones y correcciones de bugs, al menos en el corto-medio plazo.
Aun así, lo recomendable sigue siendo no actualizar compulsivamente si el sistema ya funciona bien.
Los nuevos controladores “multi-rama” podrían diferir en estabilidad según arquitectura, y aún no se sabe si las mejoras de FSR o Vulkan estarán disponibles simultáneamente en todas las ramas.
Para el mercado de segunda mano, la noticia es positiva: las RX 6000 recuperan algo de confianza, aunque la duda ya se sembró.
Confianza y reputación
AMD acertó al reaccionar rápido.
Pero la credibilidad perdida no se restaura con un solo blog post.
Este episodio deja dos lecciones claras:
- La transparencia importa tanto como el rendimiento.
- El tiempo de soporte define la percepción de valor de una GPU más que sus teraflops.
La marca Radeon necesitaba este gesto, pero ahora tendrá que demostrarlo con hechos: drivers estables, mejoras reales y continuidad en futuras versiones.
Opinión TekNativo
La aclaración del 2 de noviembre fue necesaria y bien ejecutada: AMD escuchó, corrigió el rumbo y ofreció un mensaje de calma a su base de usuarios.
Sin embargo, el impacto inicial ya dejó una cicatriz visible.
El caso RDNA 1 y 2 será recordado como el momento en que AMD aprendió —otra vez— que la comunicación técnica también construye reputación.
Ahora toca cumplir lo prometido: mantener cada Radeon tan optimizada como la siguiente.
AMD escuchó, pero lamentablemente el daño ya está hecho y el consumidor no olvida.




