
Cómo Conectar Cables PCIe Correctamente y Evitar Daños en tu GPU
Si alguna vez tuviste en la mano el cable de tu tarjeta gráfica y pensaste: “¿Va aquí o aquí?”, no estás solo. Un mal cableado PCIe puede ocasionar desde pérdida de rendimiento hasta daños permanentes en la GPU. En este artículo aprenderás cómo conectar cables PCIe correctamente para evitar problemas, garantizar estabilidad y prolongar la vida útil de tu equipo.
⚠️ Aviso de seguridad: Este artículo es únicamente de carácter educativo. Realiza cualquier conexión o manipulación de hardware bajo tu propia responsabilidad y siguiendo las instrucciones del fabricante de tu GPU y fuente de poder. Las cifras de potencia aquí indicadas son teóricas según el estándar PCIe y pueden variar según el modelo, marca y generación de los componentes.
Guía visual en YouTube
Mira el tutorial paso a paso en nuestro canal TekNativo:
1. Tipos de conectores PCIe y su capacidad teórica
Conector | Potencia máxima teórica* | Uso típico | Nota |
---|---|---|---|
6 pines | 75 W | GPUs gama media o antiguas | Cada vez menos usado en modelos nuevos. |
8 pines | 150 W | GPUs gama media-alta | Algunos modelos limitan consumo por BIOS. |
8+8 pines | 300 W | Modelos de alto rendimiento | No siempre usan el máximo teórico. |
8+8+6 pines | 450 W | Ediciones personalizadas antiguas | Raro en hardware moderno. |
8+8+8 pines | 525 W | Modelos extremos | Muy poco común. |
12VHPWR (12+4) | Hasta 600 W | PCIe 5.0 (RTX 5000, 4000 y algunas 3000 con adaptador) | Conexión completa para evitar sobrecalentamiento. |
Dato TekNativo: recuerda sumar los 75 W que entrega el puerto PCIe de la placa base, aún así considera que no son 75W en total y todo el tiempo.
2. El polémico conector 12VHPWR
El 12VHPWR, introducido en PCIe 5.0, soporta hasta 600 W. Sin embargo, en las primeras remesas se reportaron casos de sobrecalentamiento por conexión incompleta, doblar el cable a menos de 35 mm del conector o usar adaptadores defectuosos.
Consejo TekNativo: usa cables originales de la GPU o PSU, confirma el “click” de conexión y evita doblar el cable cerca del conector.
Referencias oficiales: PCI-SIG, NVIDIA.
3. Reglas de oro para conectar tu GPU
- Usa cables dedicados desde la fuente a cada conector PCIe de la GPU.
- Evita adaptadores genéricos; si debes usar uno, que sea oficial.
- No mezcles cables de distintas fuentes (el pinout cambia según marca).
- Verifica la potencia real de tu PSU antes de instalar.
- Escucha el “click” del seguro de conexión.
Nota: En fuentes modulares, conecta el extremo correcto al puerto PCIe/VGA
, no al CPU/EPS
.
4. Errores comunes que pueden costarte una GPU
- Usar un solo cable tipo “Y” para dos conectores.
- Conectar en el puerto equivocado de la fuente.
- Subestimar el consumo real de la GPU.
- Doblar los cables en exceso o mantenerlos tensos.
5. Recursos recomendados
- Fuentes ATX 3.0/3.1 con 12VHPWR/12v2x6 nativo.
- Calculadoras de consumo: newegg Power Supply Calculator, Cooler Master PSU Calculator, BeQuiet Caculador de fuentes de alimentación, Seasonic, MSI Power Supply Calculator.
- Documentación oficial PCI-SIG sobre límites de seguridad.
Conclusión
Conectar bien tu GPU es sencillo, pero hacerlo mal puede salir caro. Dedica unos minutos a revisar conectores, cables y potencia antes de encender tu PC. Si tienes dudas, revisa nuestro video o consulta con un técnico.
⚠️ Disclaimer: Las cifras de potencia son teóricas según PCIe. El consumo real dependerá del modelo, BIOS y carga. Consulta siempre el manual de tu GPU y PSU antes de cualquier conexión.
I know this if off topic but I’m looking into starting my own blog and was wondering what all is required to get set up? I’m assuming having a blog like yours would cost a pretty penny? I’m not very internet smart so I’m not 100 positive. Any suggestions or advice would be greatly appreciated. Thank you